Si hay detallitos que no le faltan precisamente a cada una de las entregas el Universo Cinematográfico de Marvel, que están disponibles en Disney Plus y que suman veintitrés películas a día de hoy desde Iron Man (Jon Favreau, 2008), pasando por Capitán América: Civil War o Avengers: Endgame (Joe y Anthony Russo, 2016, 2019) hasta Spider-Man: Lejos de casa (Jon Watts, 2019), y a las que se unirán otras ocho en su fase cuatro —al margen de las series de televisión—, son los huevos de pascua, múltiples referencias y guiños a personajes de su enorme cosmos superheroico adaptado de los cómics.
Uno de estos easter eggs se encuentra en El increíble Hulk (Louis Leterrier, 2008), la segunda película del UCM, y está centrado en el que probablemente sea el mutante más querido de los X-Men: James Logan, el gran Lobezno o Wolverine en la versión original, con sus garras sobresalientes de la aleación metálica del ficticio adamantium. En una escena de la película, el general Thunderbolt Ross (William Hurt) le proporciona al ex agente de operaciones especiales ruso Emil Blonsky (Tim Roth) una dosis parecida del suero que convirtió al doctor Bruce Banner (Edward Norton) en Hulk, y le convierte en Abominación.

En el recipiente del suero puede leerse, por un lado, el apellido del alias de su desarrollador, Josef Reinstein, es decir, el doctor Abraham Erskine (Stanley Tucci), al que conoceríamos después en Capitán América: El primer Vengador (Joe Johnston, 2011) porque también es responsable el suero de los supersoldados que transformó a un enclenque Steve Rogers (Chris Evans) en el fornido superhéroe americano. Y encima pone además: “Weapons Plus”, que es la denominación de una serie de programas experimentales del Gobierno cuya décima intentona dotó a James Howlett del esqueleto adamantino de Lobezno.
No obstante, hay que decir que uno apunta a la referencia a este señor porque se trata del mutante con la historia más famosa respecto a dichos experimentos y, por lo tanto, la más reconocible para el público. Pero no hay que olvidar tampoco que Wade Wilson llegó a ser Deadpool por el programa Weapon. Lo que ocurre es que este discreto huevo de pascua tiene todo el sentido del mundo si uno lo relaciona con Lobezno porque su primera aparición en los cómics de Marvel fue en el número 180 de El increíble Hulk, publicado en octubre de 1974 con el guionista Len Wein y los dibujantes John Romita Sr. y Herb Trimpe.
El artículo Así es el huevo de pascua sobre Lobezno en ‘El increíble Hulk’ se publicó en Hipertextual.